May 10, 2022

Córdoba es uno de los destinos turísticos que más viajeros reciben durante el año de Andalucía. Es una de las principales ciudades del sur de España y cuenta con una gran riqueza monumental influenciada por las tres culturas que han convivido en estos últimos 2.000 años.

Content

La mejor manera de ver y visitar Córdoba: hacer un free tour

Como primera toma de contacto, puedes plantearte hacer un free tour en Córdoba que te permite tener una visión global de lo que ofrece esta bonita ciudad. Más allá de recorrer los principales puntos de interés, conocerás la cultura e historia que hay detrás de cada lugar imprescindible.

El concepto de free tour está cada vez más presente en todo el mundo, siendo una de las formas más divertidas de hacer turismo. De hecho, puedes echar un vistazo a todas las ciudades en las que podrías encontrar un free walking tour en los cinco continentes.

¿Has probado los free tours? Visita la ciudad de una manera diferente junto a un guía local oficial.

GuruWalk

¿Qué ver en Córdoba en 3 días (un fin de semana)?

La ciudad de Córdoba se encuentra en la comunidad de Andalucía, muy conocida por sus patios cordobeses desborda alegría y festividad en cualquier época del año. Su historia se remonta al siglo II a.C cuando fue fundada durante el Imperio romano, más tarde sería la capital del Emirato de Córdoba durante la dominación musulmana y con la llegada de la edad media europea se convertiría en la ciudad más opulenta de Europa. Córdoba es la ciudad en el mundo que posee más títulos Patrimonio de la Humanidad declarados por la UNESCO.

Las actividades económicas que se destacan son la industria joyera como principal exportador de joyas de Andalucía por un lado y, por otra parte, el turismo y la hostelería como una de las 10 ciudades más visitadas de España. Para visitar esta pintoresca capital pueden contratar un free tour con Guruwalk que les enseñará todo lo que hay para ver en Córdoba.

Su clima es mediterráneo con inviernos suaves y veranos muy calurosos. Las fiestas populares más importantes de la ciudad son: La Semana Santa en marzo-abril y el Concurso de Los Patios de Córdoba durante el mes de mayo.

1. Mezquita-Catedral de Córdoba

Es uno de los monumentos más importantes del Occidente islámico con estilo omeya, gótico, renacentista y barroco. Fue compartida durante un tiempo por musulmanes y cristianos, de ahí la influencia de los diferentes estilos en su construcción.

De planta rectangular consta de 2 zonas diferentes, el patio o sahn porticado donde se levanta el alminar bajo la torre renacentista y la sala de oración o haram con columnas y arcadas bicolores de gran efecto cromático.

Top lugares imprescindibles que ver en Córdoba

El recinto se divide en 5 zonas que se corresponde con cada ampliación:

La mezquita de Abderraman I

Estaba formada por 11 naves en dirección norte-sur, divididas por arcadas. Sus arcos en forma de herradura procedentes del arte visigodo serán un símbolo de la arquitectura del islam.

La alternancia de piedra y ladrillo dará a la Mezquita una bicromía singular que será utilizada en construcciones posteriores.

La primera ampliación (821-852)

Abderraman II amplió la sala de oración en 8 tramos hacia el sur con influencia abbasí en la decoración. Mohamed I da forma a la Puerta de San Esteban. Al-Mundir y Abd-Allah que levantan la sala del tesoro y construyen un pasadizo secreto o sabat que uniría el Alcázar califal con el mihrab.

La segunda ampliación: (siglo X)

En el 929, Aderraman III se proclama califa, Córdoba pasa a ser la capital del mayor y más influyente reino islámico de occidente. Dispuso un nuevo Alminar y la ampliación del patio. En la puerta principal de entrada al templo se colocó un gran arco de herradura sobre el preexistente y se construyó una bóveda de cañón entre ambos.

Alhakem II añade 12 tramos más alcanzando la definitiva profundidad de la actualidad. Se alternan fustes de mármol rosado y azules. En la qibla o muro final de la construcción, se encuentra el mihrab o nicho al que se dirigen las oraciones. En dicho muro, se encuentra la maqsura, o espacio frente al mihrab. En él se colocaron unos lucernarios en forma de bóvedas que permiten una gran iluminación, esta construcción se utilizará en el arte mudéjar denominándose “Bóveda de nervios califal”.

La tercera ampliación (987)

La última gran ampliación la lleva a cabo el visir Almanzor a finales del siglo X, añadiendo 8 naves más en dirección este con materiales pobres vislumbrando la inminente caída del califato.

La Catedral

En 1523 fue iniciada la construcción de la catedral dentro de la mezquita que duraría casi 2 siglos con la participación de varios arquitectos utilizando materiales como mármol, caoba, marfil y plata. Estilos góticos, renacentista y barroco convivieron en su edificación.

Patio de los Naranjos

En la época islámica funcionaba como lugar de realización de actividades públicas, administración de justicia y enseñanza. Los arcos del oratorio al patio estaban abiertos. En el siglo XV yace la existencia de naranjos más tarde se añadieron palmeras, olivos y cipreses.

2. Alcázar de los Reyes Cristianos

Es un edificio militar ubicado en los márgenes del Río Guadalquivir, fue construido en 1328 de estilo mudéjar sobrio en su interior y en sus exteriores con patios y jardines.

Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931 y forma parte del centro histórico de Córdoba, también declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.

El solar ocupado por el antiguo alcázar andalusí fue ocupado por el rey Alfonso XI que mandó a construir en 1328 una fortificación que sirviera de alojamiento en su estancia en la ciudad de Córdoba.

Fue en la Torre del Complejo donde Cristóbal Colón pidió los fondos para su expedición en 1496. Más tarde los Reyes Católicos cedieron el inmueble a la autoridad eclesiástica que lo convirtieron en Tribunal del Santo Oficio, en 1812 se convirtió en cárcel civil hasta 1931 que se destinó a instalaciones militares, los cuales cedieron al Ayuntamiento de Córdoba en 1955 que comenzó su restauración. Actualmente es sede de eventos municipales del Ayuntamiento así como protagonista de un espectáculo de Agua, Luz y sonido que se brinda en verano llamado “Las Noches mágicas del Alcázar” donde se explica la historia del monumento.

¿Qué ver y visitar en el Alcázar de los Reyes Cristianos?

El Alcázar de los Reyes Cristianos es uno de los lugares imprescindibles de Córdoba que está en la hoja de ruta de muchos viajeros. Hay 4 torres que lo conforman y dan al edificio una forma cuadrada:

1- Torre del Homenaje: Conocida antiguamente como Torre del Reloj debido a que había un reloj en ella que fue desmontado en el siglo XX. De planta octogonal.

2- Torre de los leones: Es la torre más antigua que data del siglo XIII, posee unas gárgolas con forma de león en la parte superior, de ahí deriva su nombre. De planta cuadrada.

 3- Torre de la Inquisición: También conocida como Torre de los jardines. De planta circular.

4- Torre de la Paloma: También conocida como Torre de la Vela, De planta cuadradaFue demolida en el siglo XIX y reconstruida XX.

En su interior posee: el Salón de los Mosaicos, los Baños reales y el Patio morisco entre otros.

  • Jardines del Alcázar: 55.000m2 con jardines de cipreses, palmeras, naranjos y limoneros con elegantes fuentes y estanques que se dividen en jardín alto, medio y bajo.
  • Salón de los Mosaicos: Sala de corte barroco y planta rectangular, cubierta por una bóveda de lunetos y arcos fajones, decorada con motivos geométricos.
  • Baños Reales Mudéjares: En tiempos de Córdoba Califal pudo haber numerosos baños públicos lo que demuestra los placeres de los habitantes por los baños y la higiene, otros han sido de uso privado ubicados en los palacios como lo es el de Alcázar de los Reyes Cristianos levantados en 1338 por el monarca Alfonso para su amada Leonor, de estilo mudéjar con numerosas estancias y un sistema de cisterna que proveía de agua caliente a los baños. Contradictoriamente, Alfonso había prohibido tiempo atrás los baños públicos por moralidad cristiana.
  • Patio Morisco: La construcción medieval del Alcázar fue destruida casi en su totalidad para adaptar el edificio a cárcel en el siglo XIX. El Patio morisco fue construido sobre los restos que conmemoran las antiguas edificaciones romanas como ejemplo de los conocimientos almorávides de estilo morisco.

3. Puente Romano de Córdoba

Situado sobre el río Guadalquivir une los barrios de Campo de la Verdad y Barrio de la Catedral. También conocido como el Puente Viejo, fue el único puente con el que contó la ciudad hasta el siglo XX cuando se construyó el puente de San Rafael. En el 2008 fue remodelado por última vez, aunque en el pasado fue reconstruido varias veces sobretodo en la época califal, después de la Reconquista y a principios del siglo XX, pues ha sido escenario de batallas y revueltas.

En 1931 fue declarado bien de interés cultural como así también forma parte del casco histórico que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994.

Tiene una longitud de 331 metros y está compuesto por 16 arcos. El conjunto histórico incluye el viaducto, la puerta del puente construida en 1572 y la Torre de Calahorra, levantada durante los siglos de la ocupación musulmana.

¿Qué ver en el Puente Romano de Córdoba?

En el año 2004 se convirtió en un puente peatonal vetando el paso de los vehículos motorizados, aunque anteriormente había sido el paso de la ruta nacional N-4. A lo largo de la historia ha sido escenario para el rodaje de varias películas o series como por ejemplo: Juego de Tronos.

El entorno del puente presenta una singular situación porque está enclavado en una pequeña reserva natural de aves que actualmente están en peligro de extinción llamada Sotos de la Albolafia. También se destacan varios molinos en la zona como el Molino de la Albolafia que fue recientemente restaurado.

Estatua del Arcángel San Rafael 

A mediados del siglo XVII la ciudad sufrió una epidemia de peste que dejó devastada a la población, cuando ésta acabó se colocó en la mitad del puente sobre un altar de piedra una imagen del Arcángel San Rafael para dar gracias por el fin de la misma. Actualmente la imagen siempre está rodeada de flores y velas que la gente va dejando como ofrendas en muestra de la devoción y la fe del pueblo hacia él, que es proclamado custodio de Córdoba según cuenta una leyenda cuando se le apareció al Padre Roelas.

La puerta del Puente

De estilo renacentista, muestra sus estriadas columnas dóricas sobre las cuales se alza un entablamento clásico con triglifos y metopas. Anteriormente hubo una antigua puerta romana a la que los árabes llamaron Puerta de la Figura. Se encuentra en uno de los extremos del puente y es la que permitía el acceso al interior de la ciudad.

Torre de Calahorra

Es una antigua fortaleza musulmana destinada a proteger el acceso al puente, fue ampliada en el año 1369. Tiene forma de cruz, 3 brazos de los cuales arrancan 3 torres con almenas unidos por cuerpos de la misma altura. En el año 2006 fue restaurada para recuperar parte de su origen islámico donde fue añadido en su interior el Museo Vivo de Al-Andalus que representa una panorámica cultural de Córdoba en su apogeo en los siglos IX al XIII y a su vez la convivencia de culturas musulmanas, judías y cristianas.

4. Medina Azahara

Se encuentra a las afueras de la ciudad, 7 km de distancia, por lo cual pueden contratar una visita organizada con transporte incluido o bien ir por su cuenta en coche, deben aparcar obligatoriamente en el parking del recinto. También hay un autobús que lleva directamente al museo varias veces al día desde el centro.

En las afueras del yacimiento arqueológico se encuentra el museo que explica la historia del conjunto y a través de un audiovisual permite la introducción de la historia de Al Ándalus. Desde allí sale un bus lanzadera que conecta constantemente con el monumento.

Este conjunto arqueológico está ligado a la Mezquita de Córdoba porque fue construida entre los años 936 y 976 con Abderraman III con el fin de aglutinar las labores administrativas y residenciales y así demostrar una imagen renovada del recién creado califato independiente de Occidente.

Recientemente declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2018. La antigua ciudad está rodeada por una muralla, con 3 terrazas, la zona más baja se reservó para viviendas y la mezquita mientras que en la parte superior se situó el Alcázar Real. Parte del Alcázar era público donde se sucedían las visitas oficiales y otra zona era privada con la decoración más fastuosa.

Se calcula que trabajaron más de 10.000 habitantes en su construcción, dotada de mármoles violáceos y rojos, oro y piedras preciosas con trabajos artesanales de los mejores canteros. Opulencia para mostrar su poder donde no se escatimó en nada.

En la parte más alta, se sitúa el Salón Alto, dispuesto en 5 naves con arcadas. Más abajo se encuentra el Salón Rico que se divide en 3 naves con arcos de mármol rojo y azulado decorados con motivos vegetales labrados, con baños y jardines que se desarrollan en 4 zonas. Rodeado por calles en rampa que conducen al pórtico oriental, delante del mismo se abría una gran plaza.

Por allí pasaban hombres cultos contratados por el califa, como matemáticos, astrónomos o filósofos. El califa se rodeó de una aristocracia palatina que le acompañaba.

El esfuerzo por crear esta ciudad ideal solo duró 70 años ya que sufrió grandes destrozos a través de las guerras que azotaron a principios del siglo XI transformándose en ruinas. Los restos arqueológicos encontrados evidencias una vida del califa cómoda y refinada.

5. Judería de Córdoba

A partir de la era de Augusto es cuando se amplía el perímetro amurallado de la ciudad hacia el sur y la judería comienza a organizarse y urbanizarse.

Tras la conquista de Córdoba en el año 711, la zona continuó teniendo relevancia con gran parte de los edificios públicos como el Palacio Civil (actualmente Palacio Episcopal) y residencias, en ese momento los judíos que estaban ubicados en la Medina, comenzaron a ocupar el barrio que actualmente se conoce como “La Judería” hasta su expulsión por parte de los Reyes Católicos.

En el corazón de la judería se encuentra la Plaza de Maomónides, conocida anteriormente como Plaza de los Armentas, más tarde se llamó Plaza de las Bulas o también Plaza del Arcediano. En la actualidad alberga el Museo Taurino de la ciudad.

La Plaza de Tiberíades es de menos proporción, aunque muy atractiva destaca en ella una escultura del filósofo Musa Ibn Maymun o Maimónides. Normalmente se encuentran músicos cordobeses tocando música y se ha convertido en uno de los lugares más visitados de la ciudad.

Estamos hablando de uno de los lugares imprescindibles de Córdoba que deberías ver y visitar con calma. ¡Pasea y disfruta de uno de los barrios con más historia de la ciudad!

¿Qué ver en la Judería de Córdoba?

Las calles de la judería se presentan en 2 ejes diferenciados, el primero es paralelo a la antigua muralla, calles Judíos y Tomás Conde. El segundo lo forman las calles Almanzor y Romero que conforman un entramado de calles estrechas, algunas sin salida de urbanismo medieval islámico.

Calleja de la flores

Se ha convertido en una visita obligada para los turistas, postal típica para fotografiar. Al final de la calleja se abre a una pequeña plaza que en realidad era un patio de vecinos en el que se destaca la casa nº2, famosa por sus cientos de macetas que en primavera se llenan de flores de colores, en el centro de la placeta se encuentra una fuente que fue realizada por un antiguo vecino, su estado actual se debe a una reforma en el siglo pasado donde se sustituyó el pavimento por el empedrado cordobés a base de canto rodado.

Actualmente las casas de los antiguos vecinos han sido reemplazadas por tiendas de souvenirs que viven del turismo, intentando mantener la misma estampa.

Sinagoga de Córdoba

Es un templo judío que se encuentra en la calle Judíos del barrio Judería. Es la única sinagoga que existe en Andalucía y la tercera en España, ha sido declarada Bien de Interés Cultural en 1885 y forma parte del centro histórico de Córdoba que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.

Tras la expulsión de los judíos se convirtió en hospital, más tarde se usó como ermita y en el siglo XIX comienzan a utilizarla como escuela de párvulos. Fue hasta 1884 cuando descubrieron inscripciones hebreas y un año después lo declararon Monumento Nacional.

Pasó por varias restauraciones, la última en 2017 por problemas de humedad, reabrió sus puertas en 2018.

Zoco de los Artesanos (Córdoba a Pie)

Un lugar que alberga la esencia de Córdoba es el llamado Zoco de Artesanos. Es un patio, enclavado en la Judería y promociona la típica artesanía de Córdoba, el cuero repujado y la platería. 

El Zoco (del árabe suq, mercado) fue erigido sobre los jardines del Palacio de las Bulas. Este palacio desde el siglo XVI era el lugar habilitado en Córdoba para recibir, mediante pago, la bula o indulgencia papal en caso de proceder a alguna acción considerada pecado, es decir, no había pecados si tenías la bula. Hoy dicho palacio es el Museo Taurino de Córdoba y el Zoco de Artesanos que nos ocupa. 

En su afán de atraer al turismo, el alcalde Antonio Cruz Conde, en 1956 hizo de estos jardines o patio interior de la Casa de las Bulas, el lugar comercial por excelencia en la Córdoba islámica, el Zoco. 

Pero nos encontramos con un ejemplo de lo que es un patio en Córdoba y que todo el mundo asocia a las macetas colgando de las paredes. ¿Pensáis que por eso la Unesco declaró la Fiesta de los Patios cordobeses como Patrimonio Mundial Inmaterial? La respuesta es NO. Idea extendida pero completamente errónea. El patio es un elemento arquitectónico con elementos comunes a todos, pero cuyo valor cultural trasciende todos esos elementos ornamentales y/o funcionales. El patio cambiará de fisonomía dependiendo del pueblo o civilización que habite Córdoba, sus funciones, etc., pero siempre permanecerá como centro de la vida cultural de la ciudad. 

Si bien ninguno de los elementos es la razón de la protección de la Unesco, todos tienen una función. El típico enchinado cordobés (el suelo de guijarros), el blanco de las paredes, el azul de las macetas, por qué las colgamos, el pozo o fuente, los naranjos, los lavaderos, … Nada es al azar, todo gira entorno a la vida de los habitantes de las casas y como no, del archiconocido clima tan caluroso que sufre Córdoba durante buena parte del año.

Pero hay algo más que intentar sobrellevar el calor y era demostrar el estatus de las familias, por ello, los cristianos abrirán los patios a la calle como se puede observar en este patio o en cualquier palacio de la ciudad, siempre veremos el interior a través de una reja, se ve, pero no se toca.

Muestra clara del poder que la familia quería mostrar, de ahí que el patio siempre este engalanado para demostrar poder, aunque la familia lo hubiera perdido. Por ello veremos al caminar por el laberíntico trazado urbano de la ciudad que las puertas de las casas están abiertas ya que hay una reja que protege de intrusos, pero no de sus miradas. 

Entrad, mirad y sumaos al free tour para descubrir qué ocurrió con los patios en sus diferentes épocas y cuáles son las funciones de todos esos elementos tan típicos y fotografiados en Córdoba. 

6. Palacio de Viana

Representa los patios típicos de Córdoba, de tradición romana y árabe pasando por los patios de vecinos de origen medieval a los patios renacentistas como símbolo de poderío y linaje.

Palacio donde vivieron varias familias a lo largo de la historia, transformándose en diferentes formas según quien la habitaba. Herederos que fueron pasando de generación en generación acumulando fortuna y títulos de propiedades.

En su origen fue una casa medieval, la primera etapa y la más larga. Fue ocupada por 7 propietarios diferentes que lo fueron transformando en un palacio renacentista.

En la segunda etapa, fue ocupada por varios marqueses entre ellos una mujer que en el siglo XVIII fue protagonista de una gran reforma, creó las dependencias para albergar el archivo histórico de Viana con documentación nobiliaria de España. Además, remodela el Patio de la madama y construye un patio barroco.

En la tercera etapa, fue ocupado por marqueses y condes como consecuencia de ello se duplica la extensión del palacio incorporando los solares que hoy ocupan el Jardín y los patios de la Alberca, el Pozo, los Jardineros, la Capilla y la Cancela.

En la cuarta etapa, su heredero fue impulsor de hacer del Palacio una casa-museo preocupándose por adquirir valiosas colecciones de azulejos o cueros dirigiendo personalmente las obras para exhibirlas. Fue encargado de realizar un juego de postales del palacio y sus patios con el fin de difundirlos. Más tarde otra viuda marquesa de Viana fue la responsable del aspecto actual del palacio, incorporando los patios de servicio en el siglo XIX con aspecto señorial adornados con objetos arqueológicos.

En la quinta etapa, se dio a conocer la noticia que los marqueses llevaban años tratando de vender el palacio en el extranjero, cuando llegó a Córdoba la noticia los cordobeses proclamaron el palacio como patrimonio de la ciudad, finalmente se llegó a un acuerdo con la marquesa actual y la Caja Provincial de Córdoba (actual Cajasur) en julio de 1980.

El 31 de octubre de 1981 abre sus puertas al público que jamás había visto el interior del palacio, fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1981 y Jardín Histórico Artístico en 1983. Actualmente sigue gestionado por Cajasur como recurso turístico y patrimonio cultural de Córdoba.

7. Iglesia de Santa Marina

Es un templo católico llamado iglesia fernandina que fue mandada a construir por el rey Fernando III de Castilla tras la conquista de la ciudad a los hispanomusulmanes en el siglo XIII.

Su arquitectura es de planta rectangular o basilical que está dividida en 3 naves separadas por amplios arcos formeros apuntados formando pares, las cubiertas siguiendo el modelo fernandino no están abovedadas consisten en techumbres de cubierta de armadura de par y nudillo de madera trabajada.

La traza arquitectónica general y detalles decorativos como el rosetón son característicos de las iglesias fernandinas cordobesas, propias de un gótico primitivo con elementos románicos y del arte cisterciense. Combina fórmulas y elementos protogóticos mudéjares y en menos medida tardo románicos.

Ha sufrido numerosas transformaciones, aunque el estado actual del templo es óptimo, a mediados del siglo XVI se edificó el campanario sobre restos medievales, hacia 1630 se modificó el ábside del lado del evangelio para alojar en él la Capilla de los Benavides, años después 1642 y 1647 se cubren las cubiertas medievales por bóvedas barrocas y se concluye la Capilla del Sagrario.

En el siglo XVIII sufrió otra transformación a raíz de un terremoto en 1755, la última fue realizada en 1998 para recuperar el aspecto original del templo ya que las restauraciones que se hacían ya sea por terremotos, pestes o incendios no respetaban el estilo de la iglesia.

En su interior posee grandes obras de arte y pinturas entre ellas, se destaca la Virgen con el Niño que data del siglo XVI. Aparece entronizada sobre unas gradas, a sus lados 2 ángeles en pie con instrumentos de la pasión. Arrodillado aparece el donante vestido de negro y la virgen amamantando al niño. De esta forma surgen nuevos modelos iconográficos donde la relación entre la Virgen y el Niño se naturaliza, apareciendo en escenas de la vida cotidiana. Significa la relación de dependencia de los creyentes con la Iglesia, simbolizada por la vinculación entre madre e hijo.

Una de las iglesias más antiguas de la ciudad, está ubicada muy cerca del Palacio de Viana y de la Plaza de Colón, en el barrio de Santa Marina.

8. Plaza de la Corredera

Ubicada en el centro de la ciudad, la plaza de la corredera recibe ese nombre por las corridas de toros que se organizaban allí. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1981, es uno de los lugares imprescindibles para ver en Córdoba.

Hasta el siglo XV se dice que la plaza de la Corredera solo era una explanada extramuros de la Medina. En el siglo XVII se construyó un rectángulo de 113 metros de largo por 55 metros de ancho, por falta de fondos los vecinos tuvieron que hacerse cargo de las fachadas de sus casas, adquiriendo los metros de fachada que querían para sus correspondientes balcones. Se construyeron los arcos Alto y Bajo como entrada a la plaza.

Entre los edificios que dan forma a la plaza estaban la Cárcel del Corregidor, de corte manierista construido en los años 1583 y 1586. La cárcel que por entonces se encontraba en los sótanos y permaneció allí hasta 1821 cuando fue trasladada al Alcázar Cristiano. En 1846 el empresario Sánchez Peña compró el edificio al ayuntamiento e instaló una fábrica de sombreros que más tarde se convertiría en mercado. Por último, las casas de Doña Ana Jacinta que se sitúan en la parte suroeste de la plaza y que son reflejo del urbanismo del siglo XVI y XVII.

En el siglo XIX se construyó un edificio en mitad de la plaza para albergar el mercado de abastos inaugurado en 1986 dando en concesión a una empresa durante 50 años para su explotación.

Hasta el siglo XX la plaza fue un alto enclave comercial, aunque en 1951 se notificó de las condiciones higiénicas del mercado, en 1959 se aprobó el derribo del mercado para realizar otro en el subsuelo de la plaza.

La parte especial de la Plaza de la Corredera

El casco histórico de Córdoba es enorme y protegido como Patrimonio Mundial por la Unesco. Todo el mundo cree que Córdoba se visita en unas horas porque acceden al interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba y pasean por la Judería. Pues es una idea errónea dado que el casco histórico (Patrimonio Mundial) es muchísimo más amplio y el centro histórico, ni hablemos.

Dicho espacio tan enorme y protegido se articula en dos divisiones principales, la zona intramuros llamada Medina o Villa, y la zona de expansión musulmana en el siglo X, el arrabal de la Axerquía, el este. Único arrabal de la época islámica que ha perdurado a lo largo de la historia y también será el primer lugar de ocupación cristiana, como delata la actual distribución o apariencia del mismo. Iglesias fernandinas, lugares de ocupación romana, palacios gigantescos cristianos y un largo etcétera de lugares conforman la fisonomía de este lugar.

Un lugar maravilloso y no demasiado conocido de ese casco histórico, es la Plaza de la Corredera. Un lugar muy frecuentado por la población local, pero que al encontrarse alejado de la Mezquita-Catedral pasa muy desapercibido. Nuestro tour discurre por esta plaza que nos dejará boquiabiertos por su amplitud y por su estilo castellano, dado que no es habitual por estas latitudes, de hecho, es la única plaza de este estilo que tenemos en Andalucía.

También es cierto que su aspecto varía a lo largo de la historia y lo que hoy es un espacio abierto, hasta 1959 estaba ocupado por un mastodóntico mercado de abastos que, al desaparecer, dejó al descubierto los maravillosos mosaicos que se pueden contemplar en el Alcázar de los Reyes Cristianos. Pero hay más, El nombre nos da una pista, corredera, corridas de toros. Sí, fue una plaza de toros y prueba de ello es uno de los accesos a la plaza, una callejuela cuyo nombre no deja lugar a dudas, el Toril.

Pero la plaza destaca también porque tiene dos edificios de diferente arquitectura al estilo predominante en el lugar. Uno de ellos nos muestra cómo era la plaza en su trazado original y con una historia/leyenda muy curiosa porque debió ser destruido como el resto de la plaza y haber sido edificado siguiendo dicho estilo, pero su dueña, Doña Ana Jacinto se opuso ganando el juicio que mantuvo contra el corregidor de la época. Era la dueña del lupanar.

El otro edificio, más imponente, era el centro de la vida política de la época al vivir en él el corregidor de la ciudad. Sin embargo, hoy día su función nada tiene que ver, es un mercado de abastos, en un palacio del siglo XVI, así es Córdoba, que depara infinidad de sorpresas en cualquier rincón al que llegas o giras.

Desecha la idea de que Córdoba se ve en un día, descubre con este tour rincones ocultos, de belleza extraordinaria y llévate una imagen mucho más completa de la ingente historia que guarda nuestra ciudad.

9. Patios del Alcázar Viejo (San Basilio)

Uno de los atractivos principales de la ciudad, los patios cordobeses que transportan a mundos desconocidos, a la historia y el arte de la ciudad. Basada en la solidaridad de los vecinos que abren sus casas para enseñar a la gente que viene de diferentes partes de España y del mundo a ver una tradición que sigue viva gracias a la colaboración y el mantenimiento de esta cultura popular.

El barrio del Alcázar Viejo también conocido con el nombre de San Basilio, casi peatonal en su totalidad es el corazón de los patios cordobeses. Ubicado al lado del barrio Juderías, los primeros patios surgen en el siglo XIII cuando Fernando III recuperó la ciudad, sin embargo, hasta el siglo XV fue cuando inició el proyecto de urbanización donde se fueron edificando viviendas de 2 plantas entorno a un patio central. Con el tiempo esos patios hacían de espacio de encuentro entre los habitantes de la casa y cumplían la función de llevar el fresco. Nadie sabía que se convertirían en la marca registrada de la ciudad.

En su visita podrán encontrar al dueño de la casa que explicará en detalles el cuidado de sus jardines y la historia del barrio y sus costumbres. Sobre todo, lo que encontrarán es amabilidad y buena predisposición de sus anfitriones.

La ruta de los Patios está formada por 5 a 7 de ellos, señalados pagando una entrada conjunta en un horario establecido según la época del año, se realizan visitas guiadas en otoño y diciembre, así como en primavera sin coincidir con el Concurso Municipal de Patios en el mes de mayo, aunque también se puede entrar gratis algunos días al año que se dispongan. También se puede visitar a diario y de forma gratuita el patio de la Asociación de Amigos.

El mes más recomendable para visitar los patios es en abril ya que están en su máximo esplendor por la época y sin tanta acumulación de gente. Jazmines, hiedras, rosales, claveles, cipreses, etc. Todo tipo de árboles y flores que desprenden los aromas en las calles cordobesas.

La Unesco los ha reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, ya que la práctica del arte floral y botánico parte de las culturas egipcias y babilónicas que se extendió más tarde entre los griegos, romanos y árabes con el objetivo de refrescar sus viviendas.

¿Dónde están los patios de San Basilio en Córdoba?

En detalle se describe cada uno de los patios de San Basilio que visitar en la ruta para que sepas llegar hasta dónde se encuentra cada uno dentro de Córdoba.

  • Calle San Basilio, 14: Más de 600 macetas que caen en cascada por las paredes. Arquitectura barroca en la fachada del inmueble.
  • Calle Martín Roa, 2: Su pared es parte de la muralla del Alcázar Viejo, por eso le llaman el patio de la muralla. Con suelo enchinado cordobés posee más de 40 especies que se integran.
  • Calle Martín Roa, 7: Uno de los patios con más premios, conserva intacta el ambiente vecinal donde la vida giraba en torno al patio.
  • Calle San Basilio, 40: Todas las ventanas de la casa dan al patio como corazón de la vivienda.
  • Calle Duartas, 2: De planta rectangular alberga árboles de arriate, nectarinos, limoneros, jazmines y una variedad de 250 macetas.
  • Calle La Barrera, 1: Patio del siglo XVII, antiguo patio donde vivía el personal de servicio del caserón. Conserva los baños, pilas, abrevaderos y tinajas de esa época.
  • Calle Postrera, 28: Es uno de los patios más pequeños, además de sus cuentos de macetas floridas tiene arriates, pericones y chumberas.

En 1986 se acordó la última rehabilitación de la plaza, acabando en 2001.

10. Plaza del Potro y de las Tendillas

Se debe su nombre a un antiguo mesón, ya desaparecido donde se vendían potros y mulas. Ubicada muy cerca la Mezquita-Catedral de Córdoba bajando por la calle del Cardenal González hasta llegar a un espacio abierto presidido por el Triunfo de San Rafael.

En un principio la plaza del Potro fue un espacio cuadrangular cerrado y no rectangular y abierto como lo es ahora, producto de las necesidades de la ciudad que han tenido que cubrir con el paso del tiempo. La primera reestructuración fue la creación del Hospital de la Caridad de Ntro. Señor Jesucristo, que hoy alberga el Museo de Bellas Artes y el museo Julio Romero de Torres. Más tarde fue derribado en lateral que daba al río para facilitar el paso a la ribera, allí se instaló el Triunfo de San Rafael.

Posee una fuente que data del reinado de Felipe II y fue construida para mejorar el abastecimiento de agua en la zona.

Cabe destacar que tanto la fuente de la Plaza del Toro como la fuente que había antiguamente en la Plaza de la Corredera se nutrían del Manantial de Maimón, situado en las afueras de la ciudad. Antiguo acueducto romano de la época del emperador Augusto.

La fuente es de planta octogonal de un metro de altura de escalones, donde se sostiene el potro y el agua mana rodeándolo.

Plaza de las Tendillas

En la actualidad es el eje donde se desarrolla y organiza la vida comercial siendo conexión entre las principales avenidas como las calles de Foro Romano y Gondomar. Marca el límite entre el casco histórico y su zona más comercial.

Recibe su nombre debido a las pequeñas tiendas artesanales que estaban ubicadas allí hace años. Actualmente está rodeada por restaurantes y cafeterías además de edificios históricos.

Anteriormente allí estaba ubicado el hotel Suizo, que fue derribado en 1924. Allí quedó una amplia superficie a la que poco a poco se fueron añadiendo edificios. En 1999 se reformó por última vez eliminando el tráfico rodado siendo casi en su totalidad peatonal.

Es un lugar emblemático de la ciudad en fin de año donde todos los habitantes de la ciudad se reúnen alrededor del reloj que fue inaugurado en 1961 cuya sonería sustituye las habituales campanas por acordes de soleares, grabados por el guitarrista flamenco Juanito Serrano. Ahora es una fiesta tradicional comer las uvas al son del original reloj. También se instalan mercados navideños todos los años.

¿Cómo llegar a Córdoba?

La ciudad de Córdoba posee aeropuerto, aunque no tiene casi operación ya que se ve eclipsado por los aeropuertos de Sevilla y Granada que son más importantes y que se encuentran a pocos kilómetros de distancia. Por este motivo la mejor opción es llegar en tren, en coche o en autocar.

Hay trenes de media y larga distancia, así como Aves (trenes de alta velocidad) y autocares desde el resto de Europa o cualquier ciudad de España, a su vez por carretera desde Sevilla está a 140 km mientras que desde Córdoba a Granada hay 200 km. No hay excusa para visitar las 3 ciudades sí disponen de algunos días…

Lo más recomendable es caminar para disfrutar de sus callejuelas y curiosear los patios de las casas se abren al público para ser visitados, también es importante destacar que muchas de las zonas son peatonales donde no se puede llegar de otra forma, el casco histórico de Córdoba fue declarado en su extensión Patrimonio de la Humanidad de Unesco, una de las zonas más extensas del mundo.

Se puede pasear en coche de caballos por el centro histórico, aunque también existe la opción del transporte público para desplazarse a zonas más lejanas y el servicio de bus turístico con recorrido por los principales monumentos para aquellos que no quieren caminar. A su vez, el uso de la bicicleta va en aumento debido a la construcción de carriles bici tanto para turistas como para los habitantes de la ciudad.

Mapa con los lugares imprescindibles que ver en Córdoba

En este mapa de Córdoba podrás localizar los principales puntos de interés para que puedas hacer un recorrido a tu medida. Es posible que si vas un fin de semana no te dé tiempo a visitar todos los monumentos y edificios, pero siempre es bueno dejarse algo para la próxima vez que vuelvas.

En definitiva, Córdoba es una ciudad con gran encanto, para visitar y vivir. Recuerden los free tours de Guruwalk para ver los lugares imprescindibles y dejarse llevar por los que saben.

No pueden perderse el atardecer en el Puente Romano ni la foto en la Calleja de las flores. Tomarse el tiempo para visitar la Mezquita y degustar una tortilla gigante realizadas con 200 huevos y 20 kilos de patatas es adentrarte en las calles del casco histórico, en la gastronomía de la ciudad, como el Mercado Victoria donde se come de maravilla que es el primer mercado gourmet de Andalucía y además de combinar infinidad de puestos de comida tanto nacional como internacional donde se puede probar el salmorejo cordobés, encontrarán la mejor opción de la noche cordobesa con cócteles, música y buen ambiente.

Córdoba es sinónimo de arte, cultura y ocio gracias a los eventos organizados durante el año: flamenco, ballet, conciertos que se complementan con la visita a numerosos museos y para los amantes de la naturaleza pueden visitar los patios cordobeses con sus jardines coloridos.

Es una visita obligada si viajan a Andalucía, una experiencia irresistible…


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *