Amplia formación multidisciplinar, tanto en el ámbito profesional de la música y el arte como en la rama de las Ciencias Sociales y Humanidades. Capacidad para realizar y / u organizar espectáculos y gestionar eventos culturales y otras disciplinas. Conferencista y animador sociocultural. Tiene habilidades como editor y escritor en diversas publicaciones. Habilidades computa... Más
Amplia formación multidisciplinar, tanto en el ámbito profesional de la música y el arte como en la rama de las Ciencias Sociales y Humanidades. Capacidad para realizar y / u organizar espectáculos y gestionar eventos culturales y otras disciplinas. Conferencista y animador sociocultural. Tiene habilidades como editor y escritor en diversas publicaciones. Habilidades computacionales. Gran conocimiento de la realidad europea, trabajando como guía en ciudades como Cracovia o Valencia, desplegándose con mucha facilidad en varios idiomas. Aficionado a la fotografía y al diseño de carteles. Experiencia como docente en E-Learning, contrabajo y orquesta, español para extranjeros y en toda el área de humanidades. Soy guía oficial de turismo.
Desde que unos generales romanos fundaran la ciudad de Valentia, sus habitantes han caminado, han vivido, han comerciado y han disfrutado de sus bellos rincones.
Los ejes principales de las antiguas calzadas romanas coinciden en buena medida con las que encontramos, incluso, hoy en día. Todas las culturas que han poblado nuestra ciudad han dejado su huella, desde los atzucacs musulmanes y sus estrechas calles hasta el urbanismo medieval que ha ido conformando la ciudad en la que vivimos.
Hablaremos de los cambios urbanos. Los que se realizaron ya a finales del siglo XIX y a lo largo del siglo XX y los que por suerte, no llegaron a llevarse a cabo.
Pero no solo hablaremos de cuestiones urbanísticas y reformas. Los propios nombres de las vías han sufrido profundas modificaciones. Desde las que el pueblo otorgaba en época medieval, los intentos por parte de las autoridades de "limpiar" el callejero de nombres que eran políticamente incorrectos, hasta los orígenes inciertos o misterios que se resuelven al conocer el origen de las denominaciones más curiosas de la ciudad. Hablaremos de toponimia y de historia, de patrimonio y recuerdos y ecos del pasado. También de la forma de modificar el callejero, según quien ostentara el poder o la forma de gobierno y la nueva forma que se encontró para homenajear a determinadas personas o instituciones rotulando calles y avenidas.
Callejearemos por plazas poco concurridas por los circuitos turísticos, bellos rincones, románticos lugares y calles por las que ya nunca podremos volver a pasar. Intentaremos evocar esos recuerdos de vida, de comercio, de alboroto, de tranvías circulando, de niños corriendo, de un tráfico incesante de personas, pese al muy probable ruido de vehículos con los que nos reciben en la actualidad.
Punto de encuentro: Abrir en Google Maps
Como encontrarme: Bajo del arco del antiguo Hospital General, puerta principal de la Biblioteca Pública, frente a la Calle del Torno del Hospital
¿Cuál es el precio?
|
Nos gustó. Fue deprimente pensar el poco interés que este tipo de actividades suscita. Nuestra ciudad es milenaria y es mucha la historia que está detrás de sus piedras, y sobre todo de los silencios provocados por su destrucción. Solo tres escuchando una historia que empezó muy ajustada al guión y que poco a poco se fue haciendo interesante hasta resultar un suspiro la hora y tres cuartos que duró
Es un tpour muy interesante que te permite conocer la historia de las calles de valencia de una forma muy amena. Muchas gracias Gabriel!
Un tour muy ameno y divertido! Gabriel nos han contado un montón de curiosidades sobre nuestra ciudad que no conocíamos! MUY RECOMENDABLE!
Visitas guiadas cerca de Valencia
¿Cuál es el precio?
|