Pedalear Valencia: parque del Turia, costa y arrozales a un golpe de pedal.

Valencia es perfecta para moverse en bicicleta: llana, con clima amable y una red de carriles que conecta parques, barrios marineros y arrozales. Aquí tienes una guía curada para elegir ruta según tu perfil (urbana, costa o naturaleza), con mapa interactivo, tabla comparativa de experiencias en bici y consejos de navegación.

Mapa interactivo y comparativa rápida de experiencias

Tours y experiencias en bici en Valencia | Selección curada

Actividad, modalidad, perfil y extras clave
ActividadModalidadPerfilExtras (≤5)
Excursión en bici con audioguía (día completo)AutoguiadaFlexible / ritmo propioAudioguía, +30 paradas sugeridas
Visita guiada en bicicleta (Turia + CAC + centro)GuiadaUrbana fácilCasco histórico, Jardín del Turia, CAC
E‑bike en grupos pequeños (panorámica de iconos)E‑bike (guiada)Mixto / poco esfuerzoPlaza de Toros, Lonja, Turia, CAC
Medio día en bicicleta por l’AlbuferaGuiadaNaturaleza / ritmo tranquiloParque Fluvial del Turia → Albufera
Leaflet @OpenStreetMap

Rutas urbanas fáciles por el Jardín del Turia

El antiguo cauce del río es hoy un parque lineal que cruza la ciudad de oeste a este. Es la vía ciclista más amable para principiantes y familias: recta, sombreada y con zonas deportivas. Idea de trazado: salida en Parque de Cabecera (zona Bioparc) y rodar río abajo hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Si tienes tiempo, enlaza con la Marina de València por la Alameda y el carril bici de la dársena.

Consejo práctico: a nivel centro existe un anillo ciclista que rodea el casco histórico y sirve para conectar barrios sin perderte. Úsalo como “atajo” para enlazar el Turia con Torres de Serranos, Mercado Central o Plaza del Ayuntamiento.

Costa y barrios marineros: Marina, Cabanyal y Malvarrosa

Ruta fotogénica y sin apenas desnivel: desde la CAC toma carril bici hacia la Marina, entra en el barrio del Cabanyal (casas modernistas) y sigue hasta Malvarrosa, con paseo marítimo ancho y accesible. Ideal para e‑bike si quieres cubrir más puntos sin esfuerzo y cuadrar atardecer junto al mar.

Tip de ritmo: para fotos cálidas, planea la llegada a la playa en la hora dorada. Si el mar está algo movido, prioriza calles interiores del Cabanyal para evitar viento frontal.

Naturaleza: Albufera en bicicleta (arrozales, devesa y El Palmar)

El Parque Natural de l’Albufera ofrece pistas llanas entre arrozales, miradores y la aldea de El Palmar. Es la escapada ideal si quieres silencio, aves y horizonte abierto. Puedes acceder enlazando el Turia con el carril del Salerno y la CV‑500 (tramos segregados) o sumarte a una visita guiada que optimiza paradas y seguridad.

Qué llevar: agua extra en verano, protección solar, candado y luces por si la tarde se alarga. Recuerda respetar pasos de fauna y señalización local.

Huerta Norte y Port Saplaya (fácil y fotogénica)

Desde el centro, sal por el carril de la Alameda hacia Alboraya para descubrir la huerta, alquerías y caminos entre acequias. Extiende hasta Port Saplaya (la “pequeña Venecia” de Alboraya) para fotos de coloridas fachadas y barquitos. Ruta ideal para medio día con paradas de horchata en tascas locales.

Terreno: mixto de carril urbano y caminos agrícolas. Evita horas centrales de calor en verano.

Autoguiada con audioguía: arma tu recorrido y para cuando quieras

Si prefieres total flexibilidad, el alquiler con audioguía te permite pedalear a tu ritmo por los principales monumentos y rincones menos obvios, con más de 30 recomendaciones para decidir dónde parar y comer (paella, tapas, etc.).

Lo que no indica el proveedor se marca como No indicado / Consultar al proveedor (horarios, puntos de recogida, extras).

Apps y mapas: planifica, graba y navega

Google Maps: para ver carriles, toca el icono de capas y activa “Ciclismo”; para ir de A a B, usa “Cómo llegar” y el icono de bici. Es simple y está en todos los móviles.

Komoot: destaca en navegación paso a paso y mapas offline por regiones; buena opción de “primera región gratis”.

Strava: mejor para tracking, descubrir tramos populares y crear rutas con preferencias (terreno, desnivel) desde el generador de rutas web o móvil (requiere suscripción para las funciones avanzadas).

Wikiloc: comunidad enorme de tracks en la zona (ciclismo/MTB/gravel). Puedes grabar tu ruta y explorar por “zona de paso”; parte de las funciones pro son Premium.

Señalización, seguridad y Anillo Ciclista

Valencia combina carriles segregados, ciclocalles y el anillo ciclista alrededor del centro. Señales útiles: R‑407a (vía ciclista obligatoria) y S‑35/S‑64 (informativas/reservadas). Reglas básicas: prioriza visibilidad (luces), respeta pasos de peatones y usa timbre en paseos concurridos.

  • Equipación: casco recomendado, crema solar, agua.
  • Convivencia: velocidad moderada en paseos; cede ante peatones en zonas compartidas.
  • Plan B: anota paradas de metro/bus que admiten bici según franjas.

Preguntas frecuentes

¿Cómo buscar rutas de bicicleta en Google Maps?

Entra en Cómo llegar, toca el icono de bicicleta y revisa alternativas. Para ver carriles, abre Capas → Ciclismo. Combínalo con Komoot/Strava si quieres guardar o editar el track.

¿Qué app es mejor, Strava o Komoot?

Komoot gana en navegación offline y planificación paso a paso; Strava brilla en seguimiento, segmentos y comunidad. Para rutas urbanas: Komoot; para descubrir tramos populares y registrar esfuerzo: Strava.

¿Wikiloc es gratis?

La app es freemium: explorar y grabar es gratis; funciones como navegación avanzada, mapas 3D o envío al GPS son de pago. Úsala para encontrar ideas y luego decidir tu navegación.

¿Cómo puedo buscar rutas de bicicleta en Strava?

En móvil: “Mapa” → “Crear ruta” (elige ciclismo, terreno y desnivel) y guarda. En web: “Mis rutas” → “Crear nueva ruta”. Luego envíala al GPS/móvil y sal a rodar.

¿Cómo identificar una ciclovía?

Busca señalización vertical: R‑407a (redonda azul, uso obligatorio para bicicletas) y S‑35/S‑64 (cuadradas azules, informativas o reservadas). En calzada, líneas y pictogramas de bici marcan el espacio; en normas tienes un resumen.

¿Cuál es la velocidad normal en bicicleta?

En ciudad, mucha gente rueda entre 12–20 km/h según tráfico, paradas y tipo de bici. En paseos tranquilos por el Turia es común estar en la parte baja del rango; en salidas deportivas sube.

¿Qué velocidad calcula Google Maps en bici?

Usa una velocidad media aproximada para estimar tiempos (no configurable por el usuario) y puede variar según tramos y semáforos. Tómalo como orientativo y compénsalo si paras para fotos o miradores.