MISTERIOS, ANÉCDOTAS Y LEYENDAS DE BIAR
Descripción del tour
PREGUNTAD POR HORARIOS Y DISPONIBILIDAD
Debido a que tengo dos Tours es conveniente preguntar horarios porque se puede comenzar más tarde o más temprano.
La ruta puede durar de 2 a 3 horas dependiendo todo lo que se desee visitar, ya que Castillo y Museo son opcionales. El precio de entrada de ambos es de 1€.
¿Estás pensando en descubrir el interior de Alicante?
Uno de esos lugares que más te podrán llamar la atención es Biar. Biar es un pueblo con encanto del interior, rodeado de varias sierras, de fácil acceso desde la autovía Madrid-Alicante. Con multitud de alojamientos y una variada oferta cultural, patrimonial, de naturaleza,... y no sólo eso, de leyendas, anécdotas, fiestas populares, gastronomía...
En este caso, Biar, lo tiene todo para tener una experiencia totalmente satisfactoria a la hora de viajar y hacer turismo.
La ruta propuesta que suele interesar a las personas interesadas en descubrir Biar, consta de:
- Santuario de la Mare de Déu de Gràcia. Comienzo e introducción desde este paraje con vistas de todo Biar y su castillo ideal para hacer un resumen de los primeros elementos a descubrir en nuestro recorrido.
- Cava nevero, descenderemos conociendo la historia y tradición de la Mare de Déu de Gràcia y su bajada a la iglesia, parda en la cava o nevero y conociendo la leyenda de un pino muy curiosa.
- Paseo "Del plátano", haremos una parada para conocer el platanus orientalis de más de dos siglos de antigüedad, un árbol monumental, el más importante de la Comunidad Valenciana.
- Seguiremos en dirección Plaza de España, donde avanzaremos algo del a historia y la tradición de las fiestas con su peculiar "Mahoma".
- Recorrido por la Calle Mayor conociendo las casas decimonónicas y haciendo parada en la casa de "El rollo de la Mahoma"
- Antes de llegar a la plaza del Ayuntamiento posibilidad de entrar al museo etnográfico (opcional) y conocer todas la tradiciones y usos y cultura de la población biarense.
- Visita a la iglesia de la Asunción y capilla de la comunión. Capilla de estilo churrigueresca, uno de los ejemplos más representativos de la Comunidad Valenciana.
- De ahí iremos a la casa de los seis panes donde conoceremos la leyenda de la virgen de la Asunción.
- Continuaremos hacia la calle que nos lleva a la ermita de San Roque y el arco de Xátiva.
- Emprenderemos la subida hacia el castillo visualizando los restos de la antigua muralla cristiana.
- Llegaremos al castillo, el cual, conoceremos por completo, desde su puerta hasta las vistas en la terraza, con todas sus leyendas, historia y personajes que dejaron huella en él. (Precio de entrada 1€)
- Acabaremos nuestro recorrido en el "Arco de Jesús" con las vistas a la casa palacio del Marqués de Villagracia y su anecdótica situación.