
Roma no solo se explora a cielo abierto: bajo sus calzadas se esconden kilómetros de galerías funerarias que narran el paso del paganismo al cristianismo. En esta guía práctica te ayudamos a elegir qué catacumbas ver según tu interés (arte, historia, atmósfera), con mapa, comparativa y visitas guiadas verificadas.
Comparativa rápida: mejores experiencias de catacumbas
| Actividad | Categoría | Momento | Extras (≤5) |
|---|---|---|---|
| Catacumbas de San Calixto: tour guiado | Vía Appia / Clásicas | Mañana o Tarde | Cripta de los Papas, símbolos, guía |
| Catacumbas de Domitilla: exprés en grupo reducido + traslado | Vía Appia / Arte | Mañana | Traslado, frescos, basílica subterránea |
| Catacumbas + Cripta de los Capuchinos (combo con traslado) | Combo temático | Tarde | Sin colas, audioguía capuchinos |












Índice
- Qué catacumbas merece la pena ver en Roma
- Catacumbas de San Calixto (Vía Appia): las más simbólicas
- Catacumbas de Domitilla: frescos y basílica subterránea
- Catacumbas de San Sebastián: vecinas de San Calixto
- Catacumbas de Priscila: arte paleocristiano al norte de Roma
- Catacumbas de Santa Inés y alrededores
- ¿Y las catacumbas del Vaticano?
- Cripta de los Capuchinos: un contrapunto (no es catacumba)
- Consejos prácticos
- Preguntas frecuentes
Qué catacumbas merece la pena ver en Roma
Si es tu primera vez, apunta San Calixto (historia y simbología), San Sebastián (ubicada también en la Vía Appia) y Domitilla (frescos y basílica subterránea). Para arte paleocristiano en fresco, Priscila; si quieres un contraste distinto, la Cripta de los Capuchinos no es catacumba, pero impresiona.
Catacumbas de San Calixto (Vía Appia): las más simbólicas
Fueron el cementerio oficial de la Iglesia de Roma en el siglo III y albergaron la Cripta de los Papas y la de Santa Cecilia. Extensas, en varios niveles y hasta ~20 m de profundidad, son ideales para comprender iconografía (el Buen Pastor, peces, anclas) y la evolución del rito.
¿Cuánto dura la visita?
En la experiencia más común, la visita guiada es de ~40 minutos (puede variar según aforo/idioma). Normas habituales: fotos no permitidas, hombros/rodillas cubiertos y calzado firme. Comprueba siempre la confirmación del proveedor.
Catacumbas de Domitilla: frescos y basílica subterránea
Las más extensas de Roma, con una basílica hipogea y pinturas que conectan el tránsito del paganismo al cristianismo. La logística suele incluir traslado desde el centro si eliges tour.
Catacumbas de San Sebastián: vecinas de San Calixto

A pocos minutos de San Calixto, bajo la basílica homónima, guardan memoria del mártir y piezas halladas durante excavaciones. Buen complemento si recorres la Vía Appia Antica.
Catacumbas de Priscila: arte paleocristiano al norte de Roma

En la Vía Salaria, famosas por sus frescos tempranos (siglos II–V). Interesan a quien prioriza arte e iconografía cristiana temprana.
Catacumbas de Santa Inés y alrededores

Conectadas a la basílica de Santa Inés fuera de los muros; visita que puedes combinar con el complejo de Santa Constanza.
¿Y las catacumbas del Vaticano?
La llamada Necrópolis Vaticana (Scavi) no es una “catacumba” clásica: es una necrópolis bajo la Basílica de San Pedro y el lugar del sepulcro de San Pedro. La reserva es solo a través de la Oficina de Excavaciones del Vaticano y los cupos son muy limitados.
Cripta de los Capuchinos: un contrapunto (no es catacumba)
En Via Veneto, a 20 m bajo el nivel de calle, expone los restos de miles de frailes Capuchinos en composiciones artísticas. Es un contraste potente con las catacumbas cristianas “clásicas”. Suele visitarse en combo tras catacumbas.
Consejos prácticos
- Entradas y guías: la mayoría de catacumbas solo se visitan con guía. Fíjate en idioma y franja.
- Código de vestimenta: hombros/rodillas cubiertos. Temperatura fresca; lleva prenda ligera.
- Fotos: normalmente prohibidas en galerías.
- Accesibilidad: hay limitaciones por desniveles y escaleras; revisa la ficha antes de reservar.
- Ruta sugerida: Vía Appia (San Calixto → San Sebastián → Domitilla) + tarde en Capuchinos o centro.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las catacumbas más importantes?
Clásicas de la Vía Appia: San Calixto (Cripta de los Papas), San Sebastián y Domitilla. En arte, Priscila.
¿Cuánto dura la visita a las Catacumbas de San Calixto?
En torno a 40 minutos con guía (puede variar). Consulta la confirmación del proveedor y normas (sin fotos, vestimenta adecuada).
¿Cuántas catacumbas hay en Roma?
Se conocen decenas de complejos subterráneos; unas cinco están habitualmente abiertas al público (San Calixto, San Sebastián, Domitilla, Priscila, Santa Inés).
¿Dónde están las “catacumbas del Vaticano”?
Son la Necrópolis Vaticana (Scavi), bajo San Pedro. La reserva se gestiona directamente con el Vaticano y los cupos son limitados.
¿Roma o Nápoles para ver catacumbas?
Roma: simbolismo y origen del cristianismo, Vía Appia y grandes necrópolis. Nápoles: San Gennaro/San Gaudioso, espacios amplios y frescos muy visibles. Si viajas por libre, Roma es más variada; si te interesa la relación con el barrio y el culto local, Nápoles encanta.
¿París o Roma?
Roma ofrece catacumbas cristianas con tumbas, criptas y arte paleocristiano. París es un osario municipal del siglo XVIII con huesos de millones de personas en antiguas canteras. Experiencias y objetivos distintos.
¿De quién son los cuerpos que están en las catacumbas?
Mayoritariamente cristianos de los siglos II–V; también hay catacumbas judías y enterramientos paganos en la periferia de Roma. Muchas reliquias fueron trasladadas a lo largo de los siglos.




