Retiro: La aristocracia criolla
Descripción del tour
PODÉS PEDIR GRATIS TU EXPERIENCIA DE MATE
Retiro: Elegancia, poder y memoria.
Retiro no es sólo un barrio. Es un contraste en movimiento: donde el bullicio de la estación se mezcla con el silencio de los palacios, donde la calle Florida desfila vida y el Palacio San Martín guarda secretos diplomáticos, donde el pasado no se exhibe: se respira.
Aquí, la aristocracia criolla huyó de la fiebre amarilla en 1871 y construyó mansiones como si fueran reyes. Y aquí, los trenes trajeron a los inmigrantes, con maletas de esperanza y sueños por estrenar.
Hoy, Retiro sigue siendo puerta de entrada: no solo del ferrocarril, sino de una historia viva, donde el lujo y el trabajo caminan juntos.
Lo que vamos a ver:
- Plaza San Martín, con su monumento y sus túneles de guerra.
- La Torre Monumental, antes Torre de los Ingleses, que suena como el Big Ben.
- La Estación Retiro, joya de hierro y vidrio traído de Londres, aun marcando la hora con precisión británica.
- El Cenotafio a los Caídos en Malvinas, un lugar de silencio y homenaje.
- Calle Florida, peatonal desde 1913, donde el “arbolito” cambia dólares y el arte callejero canta a la ciudad.
- El ex Harrods, el único fuera de Londres y símbolo de la Belle Époque.
- El Hotel Plaza, el primer rascacielos de la ciudad, con esplendor de otro tiempo.
- Palacio Paz, una mansión digna de reyes, hoy sede del Círculo Militar.
- Palacio San Martín, joya de la Cancillería, con salones de oro y tapices que han visto firmar tratados.
- Edificio Kavanagh, Art Decó puro, 31 pisos de orgullo porteño.
- Calle Arroyo, con sus galerías de arte, boutiques y balcones de hierro forjado.
- Basílica del Santísimo Sacramento, con su custodia de oro y plata macizos.
- Museo Fernández Blanco – Palacio Noel, un palacio barroco lleno de arte colonial.
El recorrido no es una gira. Es una crónica en movimiento. Vamos a caminar por el “codo aristocrático de Buenos Aires”, a mirar hacia arriba y preguntarnos: ¿Quién vivía allí? ¿Qué decidió en esa sala? ¿Qué soñó en ese balcón?
Y tal vez, mientras pasamos por el Pasaje Corina Kavanagh, te cuente la historia de una mujer que desafió a la ciudad y construyó el edificio más alto con el corazón roto.
PUNTO DE ENCUENTRO
Estaré frente al Centro Naval en la esquina de Av. Córdoba y Florida. (Florida 801)
NO LO OLVIDES
Zapatillas cómodas, agua, ropa ligera.
AL FINAL
El tour es de libre pago. Sugerimos entre 10€ y 50€ (o su equivalente). Y si te gustó, déja tus estrellitas y un comentario. Porque el mejor reconocimiento es saber que caminas conmigo y te fuiste con algo más que una foto.
"Retiro no se visita. Se escucha. Entre el eco del tren y el murmullo de los palacios, la ciudad te cuenta quién fue… y quién sigue siendo."