San Nicolás: Ecos de la Historia Porteña
Descripción del tour
PODÉS PEDIR GRATIS TU EXPERIENCIA DE MATE
San Nicolás: el pulso de Buenos Aires
San Nicolás no es solo un barrio, es un corazón que late bajo los adoquines del centro porteño.
Aquí, en la intersección de Corrientes y 9 de Julio, donde hoy se alza el Obelisco, se izó por primera vez la bandera argentina en Buenos Aires. Fue en 1812. Y desde entonces, este barrio no ha dejado de marcar el ritmo de la historia.
Bienvenidos al kilómetro cero de la ciudad. Donde el pasado no se exhibe: se respira.
Vamos a ver un barrio que es un museo a cielo abierto, donde cada edificio cuenta una historia de poder, fe, arte y rebeldía.
- El Obelisco, símbolo de la ciudad, erigido en 1936 sobre los cimientos de la capilla de San Nicolás. Una placa dice: “Aquí se izó por primera vez la bandera nacional”.
- Plaza Lavalle, testigo del primer ferrocarril argentino. Allí, en 1857, partió La Porteña, la locomotora traída de Inglaterra.
- Teatro Colón, uno de los cinco mejores del mundo. Con acústica perfecta
- Confitería La Ideal, joya de la Belle Époque. Cúpula de vitrales, espejos dorados, y un salón donde aún se baila tango.
- Galería Güemes, el primer rascacielos de Buenos Aires. Art Nouveau puro. Allí vivió Saint-Exupéry. Desde su mirador, la ciudad se ve como un mapa de sueños.
- Banco de Londres (hoy Hipotecario), obra maestra de hormigón, volúmenes suspendidos y arquitectura que grita modernidad.
- Centro Cultural Kirchner (CCK), en el antiguo Correo Central. Un palacio transformado en templo de la cultura. Tiene una “Ballena Azul” acústica y más de 100.000 m² de arte.
- Luna Park, donde se conocieron Evita y Perón. Escenario de The Beatles, de boxeadores, de rock y de historias q
- La Basílica de la Merced, el convento de San Ramón y la sinagoga de la calle Libertad, donde la fe no se esconde: se comparte.
- San Nicolás no duerme. Corrientes es su vena teatral: luces de neón, carteles de obras, puestos de libros usados, aromas de pizza y café. Es la calle que nunca cierra.
- En medio de todo, el Teatro Cervantes, joya neoplateresca, donde el español se habla como en Madrid, y el teatro clásico sigue siendo un acto de resistencia.
Vamos a caminar por calles que vieron nacer la nación, a mirar hacia arriba y preguntarnos: ¿Quién decidió aquí el destino del país? ¿Quién lo cambió?
Y tal vez, mientras pasaba por la Galería Pacífico, te cuente que, bajo sus pisos, durante la dictadura, llegó a funcionar un centro clandestino de detención. Porque en San Nicolás, la historia se vive entera.
"San Nicolás no se visita. Se siente. Entre el eco del Obelisco y el murmullo de Corrientes, la ciudad te cuenta quién fue… y quién sigue siendo."
PUNTO DE ENCUENTRO
Frente al Centro Naval, esquina Av. Córdoba y Florida (Florida 801).
NO LO OLVIDES
Zapatillas cómodas, agua, ropa ligera.
AL FINAL
El tour es de libre pago. Sugerimos entre 10€ y 50€ (o su equivalente). Y si te gustó, dejá tus estrellitas y un comentario. Porque el mejor reconocimiento es saber que caminas conmigo y te fuiste con algo más que una foto.